top of page

Quinta Anauco Monumento Histórico Nacional

Eumenes Fuguet Borregales

Antigua casona patrimonio cultural de la nación, testigo mudo de la Caracas colonial de los siglos XVIII y XIX, se encuentra ubicada en la Urbanización San Bernardino, avenida Panteón, sector los Eraso; a través de los tiempos  sin haber sufrido daños a causa del terremoto del 26 de marzo de 1812, con algunas mejoras y modificaciones, ha mantenido su estructura inicial. Antes de su construcción los terrenos  de la zona  cercanos al imponente cerro Guaraira Repano, eran utilizados en la siembra de caña de azúcar, árboles frutales, café y cría de animales. El área que actualmente ocupa la vetusta  vivienda cercana a la quebrada Anauco, fue adquirida  en diciembre de 1796 a los descendientes de José Antonio Fortique por la cantidad de 125 pesos,  por el capitán Juan Javier Mijares de Solórzano y Pacheco,  de  la  descendencia del conde de San Javier, en cuya residencia (esquina de Salas, parroquia Altagracia, sede actual del Ministerio de Educación), se instaló la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII el 20 de abril de 1810, y donde se instaló el soberano Primer Congreso el 2 de marzo de 1811.

En 1797, se conocía la imponente casona como la Casa de Solórzano,  la propiedad pasó a la nación según lo estipulado por la Junta Nacional de Secuestros. El general Francisco Rodríguez del Toro (el marqués), la ocupó  el 26 de septiembre de 1826. En los suntuosos salones se le ofreció un  gran baile de bienvenida a Bolívar el 14 de enero de 1827,  permaneciendo hasta el 5 de julio de ese año, cuando salió de La Guaira rumbo a Cartagena de Indias. El Padre de la Patria, le recomendó  a su pariente adquirir la cómoda residencia, aspecto que se materializa el 3 de diciembre de 1827, a partir de ese momento la casona será denominada la Quinta de Anauco. Al fallecer el marqués del Toro el 7 de mayo de 1851 su familia continúa ocupándola, hasta la adquisición por parte de Domingo Eraso en 1860, por seis mil pesos. La familia Eraso permaneció en la residencia durante unos noventa y siete  años. Los hermanos Mercedes, Cecilia y Enrique  nietos  de Don Domingo,  donaron  la Quinta Anauco a la nación el 25 de junio de 1958, con la cláusula de que siempre sea sede del Museo de Arte Colonial, bajo la custodia de la Asociación Venezolana de Amigos del Arte Colonial; digna institución fundada por el doctor Alfredo Machado en 1942. El Ejecutivo Nacional a través de la Junta Nacional Protectora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, declaró  la colonial casona en Monumento Histórico Nacional  el 24 de enero de 1978. El visitante regresará en el tiempo unos doscientos años a la Caracas de los techos rojos, cuando observe los salones, patios empedrados, los amplios corredores, muebles, tallas, bibliotecas, oratorios, cuadros, objetos religiosos, utensilios de cocina, pinturas que representan: La Dolorosa, Nuestra señora de la Luz, Nuestra señora del Rosario, Retrato de Carlos III, San Francisco de Asís, Coronación de la Virgen entre tantas valiosas obras de arte, celosamente cuidadas y mantenidas, igualmente podrá observar objetos de la época republicana; podrá disponer de los servicios  de la tienda o del salón de usos múltiples. Es la Quinta Anauco un verdadero oasis cultural de la Caracas  actual.

© 2017 TutoPhotoArt  All Rights Reserved.

bottom of page