top of page

Gral. Mac Gregor ocupó la isla de Amelia en el Estado de Florida en Norteamérica en 1817

Eumenes Fuguet Borregales(*)

Una actividad emancipadora poco conocida y/o divulgada, es la toma de la Isla Amelia, ubicada en  la parte nororiental  de la Florida-norte América el 29 de junio de 1817, la cual se encontraba en posesión española. Recordemos que en mayo de 1781, nuestro siempre precursor Francisco “libertad” Miranda, participando con el grado de capitán del ejército español, participó en la derrotó de los ingleses en Pensacola capital de la Florida occidental. Su valor y espíritu militar le permitieron el ascenso a teniente coronel; la invasión de la isla Amelia, su ocupación, la creación de la pequeña República y el frustrado intento de ocupar Florida, surgió de una reunión de en Filadelfia, primera capital de EEUU, entre cuyos asistentes mencionamos a: Lino de Clemente, Pedro Gual y Luis Aury, conocido corsario francés. La acción militar llevada a cabo por el general escoces Gregorio Mac Gregor, autorizado por el Libertador, utiliza ciento cincuenta soldados contratados en Charleston y Savannah; en el grupo se encontraban norteamericanos contratados, pocos venezolanos y tres argentinos. A Mac Gregor además lo acompañaron los jurisconsultos Juan Germán Roscio, el argentino Martin Thompson y el cartógrafo italiano Agustín Codazzi. Esta isla se utilizaba como  refugio de piratas y filibusteros que asaltaban navíos y asesinaban en el caribe, igualmente  utilizado para ingresar esclavos africanos. MacGregor sometió al contingente español atrincherado en el Fuerte San Carlos al mando del brigadier Francisco Morales, firmante de la capitulación. Se procedió a izar la bandera tricolor, presentando además su propia bandera blanca con una cruz verde con lo cual  se proclamó la independencia, estableciendo su capital en la población de Fernandina. Durante los pocos meses de permanencia, Mac Gregor designó autoridades civiles y militares, entre ellos a: José Iribarren, a Pedro Gual y el sacerdote peruano Vicente Pazos; Roscio elabora la Constitución de la recién creada nación, proclamada el 1º de julio con la denominación de “República de la Florida. La Junta de Gobierno que llegó a instalarse, convocó a elecciones para el 16 de noviembre para designar a las autoridades. El geógrafo Agustín Codazzi dibujó el mapa geográfico de la nueva República. Bolívar designa al general Lino de Clemente como representante diplomático de la nueva República ante el gobierno de Washington, en busca del reconocimiento oficial; hasta una moneda llegó a circular durante el corto tiempo de la incipiente “República de Florida”.

Por  problemas internos  Mac Gregor se retira el 4 de septiembre de 1817, hacia la isla Providencia antes de seguir a Londres; el corsario Luís Aury se encarga el 17 de ese mes, incorporándola el día 20 al gobierno de México. El Presidente de los Estados Unidos James Monroe, justificando la acción militar y ocupación de la isla, se basaba en la necesidad de eliminar a los piratas que  la ocuparon para cometer sus fechorías. El 22 de diciembre de 1817, el Gral. Andrew Jackson comandó la operación de asalto, aliado con tropas españolas procedentes de La Habana que sometieron a los defensores sin derramamiento de sangre y apresamiento de las autoridades que aupaban la independencia de la Florida. Jackson es designado nuevo gobernador y luego Presidente de  la EE.UU. Con esta justificación en 1819 los EE.UU de norte América compraron a España la isla Amelia por la cantidad de cinco millones de dólares. En relación a este hecho nuestro Libertador en forma visionaria escribe desde San Cristóbal al comerciante británico Guillermo White el 1ro. de mayo de 1820: “La América del Norte, siguiendo su conducta aritmética de negocios, aprovechará la ocasión de hacerse de las Floridas, de nuestra amistad y de un gran dominio de comercio”. Gregorio Mac Gregor  había nacido  en Edimburgo - Escocia el 24 de diciembre de 1786;  llega a Venezuela en 1811 con el grado de coronel. En 1812 era  ayudante de Miranda. Participó en diferentes campañas a las órdenes del Libertador, entre ellas la campaña del Magdalena, Campaña Admirable, Retirada de los Seiscientos, obtuvo el grado de general de división. Por sus méritos fue honrado con la Orden de los Libertadores, había contraído nupcias en Caracas con  Josefa Aristiguieta y Lovera, prima del Libertador. Fallece en Caracas el 3 de diciembre de 1845. El Lápiz con que se escribe la historia no tiene borrador.

(*) Gral. De Bgda.                                                                  Churuguarero77@gmail.com

@eumenesfuguet

© 2017 TutoPhotoArt  All Rights Reserved.

bottom of page