top of page

General León de Febres Cordero

                                                               Eumenes Fuguet Borregales

Destacado Militar, en la campaña del Sur y político, nacido en los Puertos de Altagracia – Zulia, el 28 de junio de 1797, inicia  en 1812, la carrera militar en   Maracaibo en un batallón realista. En 1814, con el grado de subteniente, ejecutó combates contra los patriotas en las acciones  de Mucuchies, Chire y Balaga, fue Ayudante de Campo del Coronel Sebastián de la Calzada.

Procedente de la Nueva Granada, llega a Lima en 1819, con el batallón elite Numancia. Al  poco tiempo, todos los oficiales y soldados, cambian de banderas de lucha. Entonces, Febres,  en Guayaquil, participó en la Revolución del 9 de octubre de 1820, donde  arengo a los combatientes:  "En nombre de América, os ruego compañeros, no dejar escapar tan favorable ocasión, de hacerle un gran servicio, lanzando ahora mismo la provincia de Guayaquil, a la revolución". Fue elegido, miembro de la Junta Provisoria de Gobierno Civil y Militar, que lo ascendió a Teniente Coronel, y Comandante de batallón. El general  San Martín, lo designó Jefe de Estado Mayor, de la División, destinada a combatir en la provincia del  Cuzco, igualmente, o asciende al grado de Coronel, En Guayaquil se incorpora en 1822, al Ejercito del Sur, al mando del General Sucre.

En 1.827, fue electo Diputado por el Departamento del Zulia, al Congreso de la Gran Colombia. A principios de 1.829, es Jefe del Estado Mayor, del Ejército de Colombia, el 27 de febrero de ese año, a las órdenes de Sucre, derrota  al general José Lamar en el Portete de Tarqui, La Mar,  quien pretendía anexar Guayaquil al Perú.

León Febres, es designado por Sucre, Prefecto de Guayaquil, de septiembre de 1829, a mayo de 1830, Ascendido a General de División, regreso a Venezuela en 1833, con sus diez hijos y su esposa Isabel Morlas,. Al lado del General Páez, combate en 1835, contra la Revolución de las Reformas, luego se alzó  junto al Centauro Páez, contra el General José Tadeo Monagas, pero fueron derrotados en "Macapo", Febres sale desterrado a Curazao  y de allí al Perú, donde permaneció ocho años. De regreso a Venezuela, en febrero de 1.858, fue electo Diputado por Carabobo, por el partido Conservador de Páez.

 Ante la catastrófica situación económica de Venezuela, el 10 de marzo de 1858, Julián Castro, gobernador de la provincia de Carabobo, se pronunció en Valencia contra José Tadeo Monagas. Tras la renuncia de este, el general Castro, asumió la presidencia, y se convoca a la Convención Nacional de Valencia, donde Febres Cordero asiste como diputado. El Presidente Provisional de Venezuela Pedro Gual,  lo designó Ministro de Guerra y Marina en 1.859. Durante la Guerra Federal, Febres Cordero,  el 17 de febrero de 1860, derroto a los liberales, al mando del general Juan Crisóstomo Falcón, en la batalla de Cople, cerca de Cazorla, municipio San Jerónimo de Guayabal-Guárico, el general Leon Febres Cordero,  fallece en Mérida el 7 de julio de 1872.

churuguarero@777 gmail.com

© 2017 TutoPhotoArt  All Rights Reserved.

bottom of page