


PROMOCIÓN G/D. LINO DE CLEMENTE
Narciso López Urriola, valeroso y olvidado paisano, nació en Caracas el 29 de octubre de 1797, Hijo de Pedro Manuel López y Ana Paula Urriola. Sus servicios militares iniciales los realizo a partir de 1815, en las filas realistas, destacándose entre los mejores lanceros, en las operaciones en los llanos, centro y occidente de Venezuela.
Al frente de mil doscientos llaneros fue derrotado el 2 de abril de1819 por Páez en la magistral batalla de “Las Queseras del Medio”, también participó en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1.821, como comandante del Regimiento lanceros del Rey a las órdenes del general Miguel De La Torre y Pando. Derrotados se refugiaron en el castillo San Felipe de Puerto Cabello, para luego continuar operaciones militares en el occidente, a las órdenes del general español Francisco Tomás Morales, quien había relevado a De La Torre. El triunfo de la fuerza naval republicana en la batalla del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823, motivó a Morales capitular ante el almirante José Prudencio Padilla el 3 de agosto, y dirigirse hacia España el siguiente día. El coronel López sería ascendido en 1.836 a general de brigada y en 1.839 a mariscal de campo, es designado gobernador de la provincia española de Valencia. Al regresar a Cuba cambia de ideales, incorporándose al movimiento emancipador de esa isla caribeña. En 1.848 al ser descubierto se ve obligado a refugiarse en los Estados Unidos, dedicándose con entusiasmo a preparar una expedición libertadora, tiempo aprovechado para diseñar en Nueva York el año 1.849 la bandera que izaría en la población de Cárdenas, cerca de Matanzas el 19 de mayo de 1.850, inspirada al calor de su férrea voluntad de vencer, patriotismo y abnegación. Ante el acoso de las fuerzas realistas, este abnegado paladín se dirige de nuevo a los Estados Unidos.
Ingresa a Cuba por el sector de La Poza el 12 de agosto de 1851, al fracasar en el intento, son apresados y condenados a morir en la Habana a garrote vil el 1ro de septiembre de 1855; López pronunciaría en el patíbulo las siguientes palabras proféticas:
”Cuba….mi muerte no cambiará tu destino”. En Caracas al conocerse la infausta noticia, se realizaron diferentes oficios religiosos para recordar a este paisano, luchador por la independencia antillana.
La bandera diseñada por Narciso López Urriola, fue declarada oficialmente insignia de la República en la Asamblea Constituyente de Guáimaro en 1.879 y como símbolo de la patria el 20 de mayo de 1.902 enarbolada en el Morro de la Habana ante una solemne ceremonia.