top of page

UN VIAJE EN EL TIEMPO 1967-2017

                                                                                                                                               

1. VOLUNTAD DE VENCER

En Julio 1966, al ascender a la jerarquía de Alféreces, nos sentíamos llenos de fe, optimismo, con motivación y alta moral. Hasta entonces habían salido graduadas tres promociones de oficiales de la Escuela Militar, antes del tiempo previsto: Enero 1965(3 años y medio),  Julio 1965 (3 años) y Julio 1966(3 años). Algunos sentíamos dudas, por no haberse realizado graduaciones en Enero 66. Sin embargo, había algunos indicios, que nos hacía pensar que tal vez habría graduación de oficiales en Enero 67,en especial  por el cambio en instrucción militar  después del inicio del Período Académico en Set. 1966. El excelso amigo, el Cap. José del Carmen Manzanares,  Capellán de la EMV y guía espiritual nuestro, en una reunión personal,  con su respectivo caramelito cítrico me  confió  el rumor, lo cual inmediatamente informé a pocos compañeros. Impaciencia por la incertidumbre y  mucha  preocupación;  estando de guardia de Alférez de Día, en un descuido del Cap. (Ej)  Escalona Betancourt, quien era el Oficial de Día, leí en el libro de guardia  un listado de unos doce  alféreces que estaban en observación, entre los cuales se encontraba  quien escribe éstas notas. Según  algunos compañeros, era por abuso de autoridad.

2. MADURACIÓN.

Los oficiales de planta, no comentaban nada  sobre próxima graduación. La situación interna  del país era muy compleja. El 13 de Diciembre 1966, el Curso Militar, realizábamos  en horas de la mañana, actividad física en  la Cancha de Entrenamiento, cercana al Gimnasio de la E.M.V y fuimos testigos del movimiento de vehículos, tropas y tanques M-18, que se dirigían a la ocupación militar de la U.C.V, en la cual fue allanada y clausurada la residencia estudiantil “ Elías David La Rosa”, denominada por los cuerpos de seguridad como  “ Stalingrado” ,  la cual fungía como  la casa nacional de la guerrilla.  Un comando  militar conjunto integrado con  organismos de seguridad del estado ejecutó la operación,  se decomisó un lote de armas, documentos de guerrilleros urbanos y rurales, y detenidos más de cien estudiantes.

3. PAÍS ARDIENDO.

El panorama social, no era esperanzador. Estos sucesos,  junto a otros ocurridos meses antes, dan una idea, del grado de subversión y terrorismo reinante. Otros hechos en el orden externo, como la firma del Acuerdo de Ginebra, Venezuela- Reino Unido, la independencia de la Guayana Británica, ahora Guyana, reconocida por Venezuela sin renunciar a su reclamo territorial sobre el Esequibo,  La Crisis de Anacoco en Octubre, cuando  tropas venezolanas ocuparon la Isla, en el río Cuyuní,  expulsando a guyaneses; hecho reclamado por Guyana, como violación del Acuerdo de Ginebra. Esto fue analizado en profundidad, por un grupo de alféreces, concluyendo que había posibilidad probable graduación en Enero.

En el orden interno, el recrudecimiento de la actividad guerrillera,  secuestro del Consultor Jurídico de la Digepol  Abog. Alfredo Seijas. la banda subversiva realizó un juicio sumario informal, dentro de la U.C.V y lo ejecutaron de veinte disparos. El atentado contra el Director de la Digepol, Gabriel Páez, El 30 Octubre, el alzamiento de la Escuela de Formación de G.N en Ramo Verde. Continuaba el asesinato de policías, en zonas urbanas, muertes de campesinos y  emboscadas a patrullas militares, en zonas rurales, con muerte de oficiales y tropas.En Diciembre 66, el atentado al Gral.Bri. Ej) Roberto Moreán Soto, Jefe del  Estado Mayor General del Ejército, selló el año con recrudecimiento de la actividad guerrillera en el país.El mismo  Gral. Moreán, repelió el ataque.

   4. ENTRENAMIENTO INTENSIVO.

Desde finales de Noviembre 66, además del entrenamiento militar, iniciamos un extenso período de ciclo de conferencias en el Aula “E”, los 96 alféreces, que teníamos aprobadas las materias académicas y militares. No teníamos aún una información decisiva sobre nuestra graduación, hasta que el día 16 Dic, visitó la Escuela Militar el Cddno. Presidente de la República, Dr. Raúl Leoni, y nos informó que el 03 Enero 1967, sería el acto de graduación, de la Promoción de Oficiales “Gral. Div. Lino de Clemente” .Se despejaron las dudas y la incertidumbre. Un grupo de alféreces de la 3ra. Cia, le endilgó el  apodo  de “Kriptonita”, a nuestra promoción. Aunque se  comenta  que fue el Alf. Aux. Jorge Shadah Udelman,  quien  así la bautizó.

Además de la intensificación del  entrenamiento físico, el orden cerrado, Ciclo de Conferencias sobre las F.A.N, Ministerio de Defensa, Ejército, Armada, Aviación, Guardia Nacional, Constitución Nacional del año 1961, Leyes y Reglamentos, Afiliación al IPSFA, Aperturas de cuentas en Banco Unión, Toma de medidas para uniformes por el Servicio de Intendencia, Dotación de armamento orgánico (PGP, M-10 y Madsen) recibidos luego una vez graduados. Proceso de selección por el Dpto. Psicología del Ejército, para asignación de armas y servicios. Recibimos instrucción  sobre ell Manual de Urbanidad de Carreño, Profesionalismo Militar, Correspondencia Militar, Protocolo Militar, Relaciones Humanas, Modales en la mesa, Etiqueta, Pedagogía Militar, Don de Mando , Liderazgo, entre otros temas y una inducción sobre la situación del terrorismo y subversión en Venezuela, en los Estados Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Trujillo, Miranda ,Monagas, Sucre y Anzoátegui. Conocimos el “Arte de la Guerra”, de SunTzu, Historia Militar, Planificación de Operaciones, Teatros de Operaciones.  Atesoramos recuerdos inolvidables,  imborrables  en nuestras mentes, de  las interminables peroratas  en  el Aula “E”.

5. ACTO DE GRADUACIÓN.

Regresamos de permiso de fin de año el día lunes  02 Ene.67,  primero la foto conjunta de la promoción, luego continuamos con las prácticas del Acto de Graduación. Infinidad de veces pasó el Curso Militar con marcialidad y paso redoblado. El día 03 Enero 1967, a las 17:00 fue el acto graduación de los Oficiales integrantes de la Promoción “Lino de Clemente” en el Patio de Honor de la E.M.V. Según Resolución No. E-005 del 01 Enero 67, con antigüedad del 1-01-67, se ascienden 96 alféreces, al grado de Sub-Teniente. Con uniforme de Parada,  los uniformes de gala, aún no estaban listos,  con la presencia del Cddno. Presidente de la República  Dr. Raúl Leoni, Cddno. Ministro de la Defensa Gral. Div. (Ej) Ramón Florencio Gómez , el Gabinete  Ejecutivo, Clero , Congreso Nacional, Corte Suprema de Justicia y Poderes Públicos, del Gral. Brig. Pablo A, Flores Álvarez, Cmdte. Gral. Del Ejército  y de los demás Grales. Comandantes de Fuerzas,  Gral. Brig. (Ej) Roberto Moreán Soto, Jefe del E.M.G del Ejército, Personal de Oficiales de Planta  y Profesores civiles de la E.M.V, Invitados especiales y los familiares de los graduandos. El protocolo militar se cumplió a cabalidad, recibimos el sable, símbolo del mando  por parte del Sr. Presidente y un ejemplar de la Constitución de la República de Venezuela,  a continuación se hizo el Acto de Juramentación ante Dios, ante la Patria, ante  la Bandera Nacional y ante el Cddno. Presidente de la Repùblica.  Posteriormente  se realizó el Desfile de Honor, ante el Cddno. Presidente,  con la inolvidable marcha militar “Luisa Cáceres”, interpretada por la Banda Marcial de la E.M.V dirigida por el M.T.M (Ej) Víctor Canoso Quiara. A paso redoblado, con cadencia de 90 pasos por minuto, hizo el pasaje nuestro bloque de graduandos, ante la tribuna presidencial, siendo ovacionado y aplaudido por los asistentes. Acto que siempre recordamos  con  nostalgia por nuestra Alma Máter: La Escuela Militar de Venezuela. Dejamos atrás los insomnios, Plantón, Horas de Imaginaria (H.I),castigos disciplinarios, vueltas al patio, Toques de cornetas, Toques de Diana, Presentaciones, trabajos con equipo de campaña en el patio con las culebrinas de testigos, dejamos a los inolvidables amigos:  Monsalve en el comedor, Reyes Segovia en el casino ,  Pedro el estafeta y mi amigo el fotógrafo “Gallo Pelón” Que tiempos aquellos.

Para la realización de esta programación, es justo reconocer el esfuerzo denodado del Sr. Gral.Brig. (Ej) Homero Leal Torres, Director de la E.M.V, del  Cnel. (Ej) Jesús Ernesto Ferrer Reyes, Cmdte. del Cuerpo de Cadetes de la E.M.V y de los Señores Oficiales Superiores y Oficiales Subalternos de planta de la Escuela. Mención especial, al Cdno. Cap.(Ej) José Chumaceiro Palacios, quien fue designado  por unanimidad como Padrino de la Promoción y de los Sres. Oficiales: Cap.(Ej) William Wever Colmenares,  Cap. (Ej) Robinson Pirela Salas, Cap. (Ej) Carlos Prato Silva, Cap.(Ej) AgdelJosé Salvatierra, Cap.(Ej) Andrés María Yalastasi, Cap.(Ej) José del Cármen Manzanares, Capellán de la E.M.V, Cap. (Ej) José Escalona Betancourt, Tte  (Ej)Antonio  Roberto Delgado, Tte. (Ej) Juan Vierma Fuentes, Tte. (Ej) Pedro Del Corral Armas, Tte. (Ej) Emilio Barrios Ravelo Tte. (Ej) Jorge Álvarez Cardier , Tte. José Rojas Díaz y Tte.(Ej) Julio C .Arratia Iriarte. Todos coadyuvaron, para forjar oficiales dignos, Profesionales competentes respetuosos del orden constitucional  y  la  democracia.

Gracias por sus sanas orientaciones. Nuestro eterno agradecimiento por la formación  militar y profesional recibida.

El sábado 7 Enero, fue la fiesta de celebración  en el Gran Hall de la E.M.V con Uniforme No. 2,  Social,  la actuación  de la Orquesta “Los Melódicos” y sus cantantes Manolo Monterrey, Rafa Galindo, Lee Palmer y Oscar Santana, y la Orquesta de Porfi  Jiménez. 5 Botellas de whisky “ Dewar´s  y pasapalos para 10 invitados, por cada graduando. Resalto que esto se realizó  con los ahorros del Fondo de la Promoción,  evento social conducido por el Tte (Ej) Antonio R. Delgado. Fiesta Inolvidable, con novias y amigas cercanas. Hay unas cuantas anécdotas  e historias de amor y desamor de esta  última reunión de toda la promoción. Antes del sarao de la graduación, los días 4. 5 y 06 de Enero acudimos a finiquitar aspectos administrativos en la sede de la E.M.V. Allí recibimos la asignación de armamento,  nos fue dotado la Pistola Gran Potencia, M-35, calibre 9mm (Campaña), una pistola M-10 Calibre 7,65mm y una Sub-ametralladora “Madsen”, calibre 9mm. Estas armas nos las entregó el M.T.M (Ej) Simón Camacaro. SOPC de Armamento

Nos fue conferido el grado de Sub-Ttes, sin realizar el Curso Básico. La mayor cantidad de oficiales fue  asignado a las armas de: Infantería, Artillería, Blindados, Ingeniería y Caballería, pocos fueron asignados a servicios logísticos.  Realizamos un Curso de Contra Insurgencia, con los Oficiales del Equipo Móvil de Cazadores y con miembros de la Misión Militar U.S.A. En Fuerte Conopoima, sede del Batallón de Cazadores “Páez”, pionero de los Cazadores del Ejército,desde la segunda semana de Enero, hasta Marzo 1967. Recuerdo que estando allí hubo un considerable grupo de oficiales, quienes adquirieron autos Volkswagen, a través del IPSFA. A finales de Marzo, ya estábamos en las Unidades Tácticas. Como dicen en el llano, “En el camino se enderezan las cargas”,  poco a poco fuimos realizando el respectivo  curso básico.

En lo personal, en Marzo 67, fui transferido  con otros compañeros, desde el C.A.R  “Miranda” , al recién creado Centro de Adiestramiento de Cazadores,  comandado por  el  Cnel.(Ej) Eufrasio María Rodríguez, con  un Estado Mayor de Coordinación y once oficiales superiores, quienes iban a comandar los batallones de instrucción. Eran unos tres mil alistados pertenecientes al Contingente Marzo 67, quienes habían  sido reclutados, de manera extemporánea, por el Servicio de Circunscripción Militar;  en su mayoría procedentes de  las guarniciones de Caracas D.F, Miranda, Aragua y Carabobo. Los Oficiales recién salidos de los cursos medios y avanzados de las escuelas de armas del Ejército y un significativo grupo de oficiales subalternos de la Guardia nacional  fueron asignados al C.A.C. Las unidades tácticas  fueron ubicadas en los galpones de almacenamiento logístico,  en Tazón, Fuerte Tiuna.  Allí se impartió el período básico individual de instrucción de  cazadores. Debo  hacer mención,  que ya existían el Batallón de Cazadores “Páez” y el Batallón de Cazadores “Cedeño”, en la lucha anti guerrillas.

El 24 de Junio 1967, en el Patio de Honor de la Escuela de Infantería, con la presencia del Sr. Gral.Brig. (Ej) Roberto Moreán Soto,  Jefe del E.M.G. del Ejército, fueron activados once Batallones de Cazadores, que fueron asignados de acuerdo a la planificación vigente, a las guarniciones donde existían focos subversivos. Se dotó a todo el personal del Fusil FAL, Culata Plegable M-63 PARA, Calibre 7,62 x 51 mm, como armamento orgánico. De allí salieron los gloriosos Batallones de Cazadores: “Genaro Vázquez” ,Bat. De Caz. “Francisco Carvajal”, Bat. Caz “Cornelio Muñoz”, Bat. Caz “Vicente Campo Elías”, Bat. De Caz. “Juan José Rondón”, Bat. Caz “José Laurencio Silva”, Bat.de Caz. “Antonio Nicolás Briceño”, Bat. De Caz. “Miguel A. Vázquez”, Bat. De Caz. Francisco Aramendi”, Bat. De Caz. “Pedro Zaraza” y Bat. De Caz. “Cruz Carrillo”. Disponía así nuestro Ejército de 13 Unidades Tácticas de Cazadores, donde sentaron plaza la gran mayoría de oficiales de la Promoción” G/D Lino de Clemente”. Debo  significar que el personal de tropa, denominó a ese contingente Marzo 67, como “Los Marcianos”. En esa época solo existían contingentes de tropas en Enero y Julio. El Contingente Marzo 67, se identificó plenamente con nuestra Promoción, pagaron dos años de servicio militar obligatorio. Esos  aguerridos y valientes soldados  acabaron con la lucha armada, en nuestro país. Además de las unidades de cazadores, le fue  asignado el Fusil FAL M-63 PARA culata plegable a las unidades de Artillería, Blindados y Paracadistas.

            Me correspondió recibír el estandarte del  glorioso Batallón de Cazadores “Cnel. Vicente Campo Elías” No. 62, el cual fue luego enviado a Fuerte Arichuna, en Roblecito Edo. Guárico. Tuve el honor de comandar el Destacamento Precursor y recibir las instalaciones de la Empresa Petrolera SAPLAM, el 16 Dic. de1967, en el “paraíso” de Roblecito,  muy querido por algunos compañeros de promoción.El grueso del Batallón, llegó en Marzo 1968, siendo su Primer Cmdte. El Tcnel.(Ej) Luis Ramos Ojeda y el Segundo Cmdte. El May.(Ej) Porfirio Carrizalez Machado.  Otros compañeros integraron la plantilla de Oficiales   en otras unidades de cazadores.

Tuvo nuestra Promoción un héroe caído en combate,  el compañero  Stte. (Ej) Renato Aguilar Valdivieso (+)  plaza del Batallón de Infantería “Sucre” No. 51, el 16 Dic.1969, en la Emboscada “Hato El Terror”, T.O-4,combatiendo al Frente Guerrillero “Antonio José de Sucre”, vía Anaco- Aragua de Barcelona. Renato prestó servicios en el C.A.R “Rangel”, en Vega de  Aza, Táchira,  al salir de la E.M.V, siendo transferido luego al B.I “Sucre”. Fue herido en la espalda, en una persecución a irregulares, por un guerrillero que estaba herido, tendido  en el suelo, quien le disparó por la espalda, con una escopeta calibre 12. Murió con las botas puestas y fue la contribución de nuestra Promoción, para  liquidar los frentes guerrilleros, en el  país y mantener el orden democrático. Paz al Alma del compañero Renato. Una promoción de Oficiales de Reserva del Ejército, graduados en 1991, lleva el nombre suyo, como reconocimiento a su  valor y arrojo.

Hoy a los 50 años de graduados, de los 96 Oficiales, quedamos vivos 71. En la Escuadra Celestial de la “Lino de Clemente”,  hay 25 compañeros, que partieron en el viaje sin retorno. Uno caído en combate, los demás  en accidentes, otros por enfermedad.  PAZ AL ALMA DE LOS KRIPTONES, que fueron llamados por Dios Nuestro Señor.  Su recuerdo siempre estará presente, en nuestros corazones.. Nuestras condolencias a sus  madres, esposas y seres queridos. Pasamos a retiro 31 Oficiales, el 16 Enero 97, según Resolución No. 2.628, de fecha 30 Dic. 1966, por Tiempo de Servicio Cumplido (30 años).  Quedaron en servicio activo, el Gral.Div. (Ej) Pedro Valencia Vivas, Ministro de la Defensa y el Gral. Div.(Ej) Pedro Hernández Guevara,Cmdte. Gral. Del Ejército. Ambos hasta Julio 1997 y el Cnel.(Ej) Marcos Porras A. Pdte de la Corte Marcial, hasta el año 2.000.

6. EPÍLOGO:

Todos nacimos, crecimos y nos desarrollamos entre dificultades y crisis, desde el inicio de nuestra carrera. Nos graduamos  con  Uniforme de Campaña, sin Curso Básico, ascendimos en Enero del año  70´, a Teniente. En Enero 74´ a Capitán, En Enero 78´ a Mayor. En Enero 82´ a Tcnel. Para el grado de Coronel, no hubo ascenso en enero, nos corrieron la fecha de ascenso para Julio 86, junto con los oficiales de la promoción de Jul. 66. (Interpretación subjetiva  de la LOFAN 1995).Para la realización de los Cursos de Comando y Estado Mayor en la desaparecida Escuela Superior del Ejército, nos aplicaron examen de admisión, antes los llamaban por promociones.  Nos fuimos de baja en Enero 1997, recibimos el último pago de sueldo en Enero 97 y la primera pensión por el ipsfa, en Feb. 97. Sin embargo nos liquidaron con el sueldo de Dic. 96. Se efectuó demanda judicial, resultó  sin lugar, en 1999.Periódico de Ayer.La  Promoción de Oficiales “G/D  Lino de Clemente”  E.M.V 1967,  siempre estuvo a la altura de las circunstancias. Dios dé larga vida a sus integrantes, Esposas  y sus familiares, en éstas BODAS DE ORO PROFESIONALES. VIVA LA PROMOCIÓN “ LINO DE CLEMENTE”

Este modesto ensayo biográfico, es un aporte  de quien suscribe, para nuestra Promoción, al arribar a sus 50 años de egresados  como Sub-Tenientes.

Valmore Loaiza Baduel

Cnel(Ej-r) Oficial de Armamento

© 2017 TutoPhotoArt  All Rights Reserved.

bottom of page